Abstract

This paper intends to relate the concept of Revelation – as understood by the Jewish –Christian tradition– and the refection on language, particularly from the theory of speech acts, emphasizing the performative and self-implicating dimension that, from that perspective, the language contains and projects to contribute to understand theological locutions better.

Highlights

  • Este escrito está impulsado por el ánimo de aportar a una mejor comprensión de las locuciones teológicas; intención que sostenemos en la constatación, en el contexto de la reflexión occidental contemporánea, de la obviedad de que no es posible hablar de Dios sin estar sujetos a las normas que rigen al lenguaje humano, en general

  • A partir de esa percepción –que en el contexto de este escrito, actúa como un a priori– sostenemos que tal acción lingüística interpretativa, orientada hacia las locuciones teológicas, ha de implicar no solo comprender la vida del creyente a la luz de las locuciones teológicas, sino también autoimplicar a tal creyente en la acción elocutiva

  • El ser de la realidad el “todo lo que es” ya no se puede comprender primariamente solo a partir de una reflexión metafísica, sino que ha de ser aprehendido también y en primer lugar a partir del decir divino que revela y produce sentido: el ser deviene en experiencia, que se despliega en el “ocurrir” de la palabra

Read more

Summary

Introducción

Este escrito está impulsado por el ánimo de aportar a una mejor comprensión de las locuciones teológicas; intención que sostenemos en la constatación, en el contexto de la reflexión occidental contemporánea, de la obviedad de que no es posible hablar de Dios sin estar sujetos a las normas que rigen al lenguaje humano, en general. A partir de esa percepción –que en el contexto de este escrito, actúa como un a priori– sostenemos que tal acción lingüística interpretativa, orientada hacia las locuciones teológicas, ha de implicar no solo comprender la vida del creyente a la luz de las locuciones teológicas, sino también autoimplicar a tal creyente en la acción elocutiva. Con el fin de resaltar el hecho de que su intención comunicativa basal es asimilable –al menos, en la línea de la analogía basada en la participación por semejanza trascendental (Pérez, 1996, p.73-74)– al conjunto de los actos ilocutivos y de cómo su lógica particular inclina a una lógica de autoimplicación

Revelación: ilocución y auto implicación
Revelación: un acontecer en el lenguaje
Revelación: acontecer de lenguaje performativo
Revelación en tanto juego de lenguaje
Revelación y verdad
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call