Abstract

Las sociedades se desarrollan mejor si gestionan adecuadamente su inteligencia colectiva. La generación de inteligencia colectiva esta mediada por la aplicación de hechos institucionales dirigidos a la producción, distribución, divulgación y consumo de conocimientos. Entre los hechos que posibilitan la incorporación social de conocimientos y saberes se destacan aquellos de tipo empresarial, académico, comunicativo y educativo. Las personas y las instituciones que gestionan estos tipos de hechos contribuyen a la creación de sociedades más abiertas y justas. Todo proceso de transformación social medido por la gestión de conocimientos está anclado a una ética que exige mínimamente dos cosas: primera, entender que los conocimientos y saberes de la humanidad son patrimonio de todos y, segunda, que el deber de divulgar y democratizar el conocimiento y el saber es también asunto de todos. Metodología: racionalismo crítico (Popper) y hermenéutica (Gadamer).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call