Abstract

En este trabajo se aborda cómo a lo largo de los últimos años la investigación educativa ha contribuido a cambiar la perspectiva de la enseñanza-aprendizaje. Para ello se estudia el proceso de adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes, realizando una aproximación epistemológica al modo en que las personas aprenden, y cómo deben adaptarse en función de ello los métodos, los procedimientos y las técnicas didácticas. Se realiza una conceptualización de la inteligencia a tenor de las investigaciones realizadas en los últimos años, así como de nuevas formas de enseñanza – aprendizaje basadas en el modelo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) como forma de integrar estas áreas de aprendizaje de un modo eminentemente práctico, centrado en la experiencia de docentes y discentes, desplazando la mera adquisición de conocimientos. Todo ello se enmarca dentro de un proceso de aprendizaje metacognitivo cuya finalidad es que el alumno aprenda a aprender, integrando aspectos como el aprendizaje significativo, la metamemoria, la metacomprensión, la metalectura y la metaescritura. El tipo de aprendizaje y competencias necesarias para el futuro es desconocido por lo que se hace necesaria una reflexividad continua sobre los contenidos y las metodologías de aprendizaje, aspecto que pasa por un cambio curricular y metodológico que tenga presente distintos contextos y modelos de aprendizaje.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call