Abstract

Resumen En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los restos faunísticos de Hangar, un sitio arqueológico ubicado en la región pampeana argentina. Los fechados realizados sobre huesos de guanaco sitúan cronológicamente a las ocupaciones humanas en el Holoceno tardío final, período escasamente representado en el área. Los análisis tafonómicos y estratigráficos indican que el sitio presenta complejos procesos de formación, con una baja integridad, aunque con buena resolución. Los principales procesos que afectaron a los restos fueron la bioturbación y las tareas de laboreo de la tierra. Las evidencias aportadas por Hangar muestran la explotación de distintos taxones, entre los que se destacan el guanaco, el venado de las Pampas, la vizcacha, el peludo y el ñandú. Estos datos constituyen un importante insumo para el creciente avance en el conocimiento de la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron la región pampeana. En particular, los fechados-taxón obtenidos aportan nuevos datos para la discusión acerca de la retracción del guanaco en momentos tardíos en el área Interserrana bonaerense.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call