Abstract

A lo largo de la historia de la educación colombiana, se han sustentado una serie de mecanismos de vigilancia y castigo dentro y fuera de las aulas, sujetas a formar seres dominados por el lucro del poder y el saber. Es así que, las prácticas hegemónicas se reproducen de modo persistente a través de la escuela, como conducto regular de homogeneización. Estas prácticas de castigo y vigilancia han sido disimuladas en nombre de la supuesta valoración de la dignidad que deviene con el discurso de los derechos humanos al no castigo físico en los planteles educativos, pero se han implementado otros tipos de castigo de forma oculta. En definitiva, ciertas formas de poder han sido remplazadas por otras. Así, por ejemplo, se puede pasar a normalizar el poder bajo mecanismos de vigilancia, disciplina, control y castigo. Para este fin, se hará un análisis que oriente el proceso investigativo con base en los planteamientos presentados por Michel Foucault. En este orden de ideas nace la pregunta de investigación: ¿Cómo consolidar la labor de las humanidades para repensar las prácticas hegemónicas de vigilancia y castigo que persisten en la educación colombiana actual con base en la caja de herramientas de Michel Foucault?

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call