Abstract
La mayoría de colecciones biológicas de los museos en Colombia carecen de elementos de diagnóstico, lo que impide analizarlas y determinar su estado en términos cuantitativos y cualitativos. Para suplir esta carencia se proponen indicadores de biodiversidad aplicables a las bases de datos de las colecciones biológicas que permitan a los museos definir sus condiciones, prioridades y registrar su aporte a la biodiversidad. Es así, como existen criterios básicos para elaborar dichos indicadores: validez científica, disponibilidad y fiabilidad de los datos, este último incluye; representatividad, sensibilidad a cambios, sencillez, comparabilidad, relevancia y utilidad entre otros. Estos criterios son necesarios para soportar cada indicador como parte de la hoja metodológica.Los indicadores de conocimiento sobre biodiversidad propuestos sirven para comparar el mismo grupo biológico: (i) entre diferentes colecciones, como el caso de estudio escleractinios del Museo Javeriano – MUJ y Museo de Historia Natural Marina de Colombia- MHNMC; (ii) comparar una colección frente a un total reportado para el país o el mundo. Los indicadores usados fueron los de: representatividad y complementariedad, tanto taxonómica como geográfica, especies en peligro, identificación taxonómica, completitud de datos, intensidad de muestreo e índice de metadatos. Los indicadores utilizados arrojaron los siguientes resultados para la colección del MUJ: especies con las que cuenta, 30 corales hermatípicos; carece de, 52 corales ahermatípicos en muestreos en 3 ecorregiones del país; distribución temporal de colecta, 91.6% de las colectas recientes; distribución espacial de colecta, 6 ecorregiones a lo largo del Caribe colombiano; representatividad taxonómica 50% frente al MHNMC y 26% frente al total reportado en el Caribe; nivel de curatoría, 94.4% de ejemplares identificados hasta especie; especies en amenaza presentes, 17.6%; familia con mas repeticiones, Faviidae y mas representativa, Agariciidae. El uso de indicadores incrementa la utilización y divulgación de la biodiversidad de un país y permite la especialización de la colección a través de la información documentada, permitiendo a los museos generar un diagnostico por colección y establecer prioridades de manejo y optimización de los recursos económicos.
Highlights
There are basic criteria to elaborate indicators such as: scientific validation, data availability and reliability; the later including representativity, sensibility, simplicity, relevance and utility among others
One Museum against a total reported for the country or the world
The indicators showed the following results for the MUJ collection: registred species 30 hermatipic corals; absent species, 52 ahermatipic corals; sampling in three ecoregions in the country, temporal, 91.6% of the material collected recently, 2004; spatial distribution of the specimens collected, 6 ecoregions along the colombian Caribbean; taxonomic representativeness, 50% against Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC) and 26% against a total documented in the Caribbean; curatory level, 94.4% material identify to species; danger species included in the collection, 17.6%; family with more repetitions, Faviidae, and most representative; Agariciidae
Summary
There are basic criteria to elaborate indicators such as: scientific validation, data availability and reliability; the later including representativity, sensibility, simplicity, relevance and utility among others.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have