Abstract

Objetivo: La presente investigación es un estudio experimental que presentó como objetivo determinar el efecto antinociceptivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lepechinia meyenii (Walp.) Epling “pacha salvia” en dolor inducido por ácido acético en ratones. Material y métodos: El recurso vegetal fue recolectado en el distrito de Molinos, Provincia de Jauja (Junín). Para la obtención del extracto hidroalcohólico se empleó el proceso de maceración, a partir del cual se realizó la marcha fitoquímica y las pruebas de solubilidad. En la evaluación del efecto analgésico se utilizó el método de contorsiones abdominales inducidas por ácido acético, empleando 30 ratones albinos BALB/c divididos en 5 grupos de tratamiento: Control Negativo (suero fisiológico), Control Positivo (tramadol 40mg/kg), y tres grupos experimentales (Extracto hidroalcohólico a dosis de 200mg/kg, 400mg/kg y 600mg/kg). Resultados: Los porcentajes de analgesia del extracto con dosis de 200mg/kg fue 2,9%, con 400mg/kg 6,2% y con 600mg/kg 49,4%, y para el tramadol un 95%. En la marcha fitoquímica se evidenció la presencia de carbohidratos, azúcares reductores, alcaloides, flavonoides, taninos, compuestos fenólicos, saponinas, aminoácidos, quinonas, triterpenoides y/o esteroides. Conclusión: El extracto hidroalcohólico de las hojas de Lepechinia meyenii (Walp.) Epling “pacha salvia” presenta actividad antinociceptiva en dolor inducido por ácido acético en ratones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call