Abstract

Propósito: Explorar la ruta crítica antes y después del diagnóstico de la enfermedad celiaca en Guatemala, durante los meses de junio y julio del año 2017.Material y metodo: Estudio cualitativo, con 19 participantes diagnosticados con enfermedad celiaca que se encuentren actualmente bajo tratamiento. Se utilizó un muestreo no probabilístico por informante clave y se eligió una muestra intencional hasta llegar a la saturación teórica. Se utilizó la técnica de historias de vida, con entrevistas guiadas para la obtención de la información; las entrevistas se llevaron a cabo en un ambiente de confidencialidad, y se aplicó un consentimiento informado previo a su realización. Resultados: Entre las principales manifestaciones de enfermedad celiaca se presentan síntomas gastrointestinales, respiratorios, de piel y conductuales. Los participantes recibieron diversos diagnósticos previos como colon irritable, alergias, dermatitis y asma. Se les hace difícil una vida sin gluten por el poco acceso a alimentos y productos de uso diario y debido al poco conocimiento que se tiene de la enfermedad. Conclusiones: Los participantes manifestaron diversidad de dificultades para obtener el diagnóstico correcto (tiempo, cantidad de especialistas y de tratamientos y diagnósticos errados previos), experimentaron sensación de alivio al conocer el diagnóstico, así como un cambio total en la dieta y en los productos de uso diario; también manifestaron problemas para participar en reuniones sociales que impliquen consumo de alimentos, debido a la contaminación cruzada y a la poca comprensión del problema por familiares y amigos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call