Abstract

Introducción: El objetivo de este acercamiento fue validar a través de un análisis factorial confirmatorio un modelo de medida para determinar las limitantes percibidas para desarrollar interés por las actividades científicas o tecnológicas en el pregrado.Método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo y fue realizado en una Universidad Pública Estatal en el Sureste de México en donde se seleccionaron 378 estudiantes de pregrado con más del 60% de créditos en su trayectoria escolar y que representaran todas las áreas del conocimiento. Se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio para determinar las propiedades psicométricas del instrumento.Resultados: El modelo propuesto corroboró a través del análisis factorial confirmatorio los valores de los principales indicadores de ajuste (X 2 = 98.07, p=.001; CMIN/DF= 2.62; CFI=.95; GFI= .97, IFI= .95; RMSEA= .06; IC 90 [.03-.09]). Asimismo, los resultados señalan que el 39.85% percibe alguna limitante importante de tipo personal y el 37.9% de conocimiento.Discusión o Conclusión: Los resultados permiten confirmar la sustentabilidad empírica para el modelo propuesto para medir las limitantes percibidas para la formación científica (LFC) en estudiantes de pregrado de todas las áreas del conocimiento, pues los datos presentados muestran evidencia de un modelo factorial sustentable, siendo las limitantes personales las que afectan en mayor medida a los estudiantes encuestados.Introducción: El objetivo de este acercamiento fue validar a través de un análisis factorial confirmatorio un modelo de medida para determinar las limitantes percibidas para desarrollar interés por las actividades científicas o tecnológicas en el pregrado.Método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo y fue realizado en una Universidad Pública Estatal en el Sureste de México en donde se seleccionaron 378 estudiantes de pregrado con más del 60% de créditos en su trayectoria escolar y que representaran todas las áreas del conocimiento. Se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio para determinar las propiedades psicométricas del instrumento.Resultados: El modelo propuesto corroboró a través del análisis factorial confirmatorio los valores de los principales indicadores de ajuste (X 2 = 98.07, p=.001; CMIN/DF= 2.62; CFI=.95; GFI= .97, IFI= .95; RMSEA= .06; IC 90 [.03-.09]). Asimismo, los resultados señalan que el 39.85% percibe alguna limitante importante de tipo personal y el 37.9% de conocimiento.Discusión o Conclusión: Los resultados permiten confirmar la sustentabilidad empírica para el modelo propuesto para medir las limitantes percibidas para la formación científica (LFC) en estudiantes de pregrado de todas las áreas del conocimiento, pues los datos presentados muestran evidencia de un modelo factorial sustentable, siendo las limitantes personales las que afectan en mayor medida a los estudiantes encuestados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call