Abstract

El lago de Chapala atraviesa por una crisis ecológica evidenciada por altos niveles de eutrofización, excesivas extracciones de agua, pérdida de biodiversidad, azolve, abatimiento de la pesca y contaminantes tóxicos en agua, sedimentos y peces. En este contexto, urgen medidas para una gestión sustentable del lago y en esto la participación de las organizaciones pesqueras es clave. En este estudio se propone el análisis de las fortalezas de estas organizaciones colectivas a través de la teoría de los bienes comunes y los principios de diseño de instituciones de larga duración de Ostrom, considerando que el grado de cumplimiento de estos principios estará asociado con el potencial de las cooperativas pesqueras en el manejo sustentable del lago. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos, diseñando una matriz metodológica con criterios, indicadores e índice de cumplimiento basados en una escala de valores y entrevistas a pescadores y representantes de 17 cooperativas. Los resultados muestran índices de cumplimiento de 0.17 a 1.0 de los principios de Ostrom, indicando que las cooperativas pesqueras tienen capacidades colectivas para colaborar en beneficios mutuos y cuentan con bases para un escalamiento en sus niveles organizativos, fundamento para una organización de mayor nivel que participe activamente en el ordenamiento de la pesquería del lago.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call