Abstract

Reflexión en torno a los procesos históricos de penalización del uso de la hoja de coca por parte de comunidades andinas y migrantes del norte de Chile, y los actuales aportes desde el peritaje antropológico para su despenalización en el marco del pluralismo jurídico, situando y contextualizando culturalmente su consumo. Este artículo tiene por objetivo realizar una sistematización bibliográfica respecto de su origen mítico e histórico en el mundo andino, sus diversos usos (culinario, médico, ritual), para luego abordar su penalización (en tanto insumo de la cocaína) y la defensa del uso de la hoja de coca considerando la realización de los peritajes antropológicos que se han ejecutado por parte de la Defensoría Penal Pública del norte grande de Chile.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call