Abstract

Este artículo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, centrado en la identificación y caracterización del acoso universitario. El estudio se enfocó en identificar y caracterizar el acoso universitario, incluyendo el acoso sexual, la coacción sexual y la coacción económica. Además, se buscó determinar la prevalencia de estas conductas, los actores involucrados, las posibles correlaciones de género y la frecuencia con la que se presentan. La investigación adoptó un enfoque transversal, cuantitativo y descriptivo, contando con la participación de 192 estudiantes procedentes de cinco programas académicos dentro de la Facultad de Ingenierías. Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario en línea, y posteriormente fueron analizados mediante técnicas y métodos estadísticos para obtener información significativa y útil. Los resultados obtenidos son reveladores. Se identificó una clara correlación entre el género y las experiencias de acoso y coacción sexual, con un número significativamente mayor de denuncias por parte de las mujeres. Los perpetradores de estas conductas son principalmente compañeros de estudio y profesores, lo que plantea cuestiones críticas en términos de la seguridad y el ambiente de aprendizaje en la Facultad de Ingenierías. La mayoría de las personas que las experimentaron optaron por no buscar asistencia ni reportar los incidentes a las entidades de control e investigación pertinentes. Esta reticencia plantea cuestiones adicionales sobre el apoyo disponible para las víctimas de acoso en el ámbito universitario. En general, este estudio es una contribución importante al campo del acoso universitario y proporciona información valiosa para futuras investigaciones y el diseño de políticas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call