Abstract

El zapote blanco es un fruto mexicano apreciado por su pulpa dulce comestible y por sus semillas medicinales. Tomando en cuenta la importancia de esta especie para México y la escasa información sobre la anatomía del fruto, se propuso estudiar el desarrollo del fruto desde antesis hasta madurez comestible. Se hicieron cortes y disociaciones. Se aplicaron tinciones generales con safranina y verde fijo, y particulares para almidón, lípidos, fenoles (taninos) y lignina. El crecimiento en diámetro del fruto presenta una curva simple sigmoide. La estructura fibrosa que cubre la semilla es un endocarpo que se origina de a) la epidermis interna pluriestratificada, b) estratos subepidérmicos de tejido fundamental y c) una red de tejido vascular que rodea el lóculo. Las paredes de este tejido se engruesan y lignifican poco antes de la madurez. El pericarpo no acumula almidón durante el desarrollo; en la madurez es dulce y con abundantes esferosomas (gotitas de lípidos); contiene numerosas glándulas de aceite de origen lisígeno, de formas y tamaños (0.1-5.0 mm) variables, cuyos ejes se disponen radialmente en el fruto. En el material estudiado no observamos la hipodermis externa descrita por Schroeder.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call