Abstract

La congestión vehicular se ha sido una preocupación en las grandes ciudades, que afecta la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México (CDMX) y ralentizan la movilidad urbana. Existen varios factores a considerar que provocan la congestión vehicular, como el cambio de uso de suelo; que desencadenó zonas habitacionales en lugares inadecuados, aunque cercanos a la CDMX. La discontinuidad en los proyectos con cada cambio de gobierno, que detiene el avance en las leyes o políticas públicas y la falta de mantenimiento de las calles que provocan congestionamiento vial y otros problemas sociales. Se realizó un análisis holístico desde la perspectiva cibernética sistémica y organizativa, usando la metodología del Modelo de Sistema Viable (MSV). Teniendo en cuenta los organismos encargados de la toma de decisiones, la elaboración de políticas y la documentación, con el objetivo de mejorar el flujo del tráfico vial desde su gestión administrativa, y que en algún momento se vea reflejado de manera operativa. Se diseñó el MSV para entender el organismo gubernamental que gestiona el flujo vehicular y la documentación correspondiente. Además, las propuestas de organismos no gubernamentales para llevar a cabo esta tarea, y se aportaron algunas ideas, especialmente en los sistemas 2 y 3*. Tras recopilar documentos de diversos organismos, nos encontramos con documentos gubernamentales dispersos y duplicados, incluso muy antiguos. Este diseño se ofrece a los interesados para detonar ideas que mejoren la gestión del tráfico vial en la CDMX, buscando reducir los congestionamientos viales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call