Abstract

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) en Chile requiere a jardines infantiles interculturales trabajar colaborativamente con comunidades mapuche para ofrecer una educación más pertinente a los niños y niñas indígenas, sin embargo en la actualidad no existe investigación respecto de estas alianzas. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo principal examinar cuál es el propósito y calidad de las relaciones entre jardines interculturales bilingües y comunidades mapuche en la Región Metropolitana. A partir de la noción de zona de contacto (Pratt, 1992) analizamos qué caracteriza a los vínculos que se desarrollan entre los miembros del establecimiento educativo y los integrantes de las comunidades mapuche. Para abordar este objetivo, realizamos un estudio de casos cualitativo y con técnicas etnográficas, recolectamos datos a través de entrevistas semi-estructuradas, observación participante y conversaciones grupales en dos jardines infantiles, los que fueron codificados y categorizados con análisis temático. Los resultados principales muestran que en esta zona de contacto las comunidades mapuche participan principalmente en la organización de eventos culturales; las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena son escasamente valoradas y que fuera de las salas de clase estas alianzas son vistas como espacios de aprendizaje por las educadoras de párvulo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call