Abstract

This paper aims to provide an overview of the case-law trends of international investment tribunals, concerning the provisions governing the dispute resolution mechanisms for conflicts arising between investors and States in the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership. In particular, these notes address investment arbitration and are intended to provide notions regarding its preliminary requirements; the period of limitation of claims; waivers as a mechanism to ensure the exclusivity of arbitration; and; the possibility of Host States to file counter-claims.

Highlights

  • El CPTPP o, también, TPP-11, por el número de países originalmente signatarios

  • Cuando un conflicto entre inversionistas y Estado anfitrión se presenta, los TTI norof investors under a system of guarantees and protection are at the very heart of this difficult balance, a balance which the Convention was careful to preserve”

  • The Czech Republic, también acogió esta tendencia jurisprudencial: “the Arbitral Tribunal considers that this requirement of a six-month waiting period of Article VI(3)(a) of the Treaty is not a jurisdictional provision, i.e. a limit set to the authority of the Arbitral Tribunal to decide on the merits of the dispute, but a procedural rule that must be satisfied by the Claimant

Read more

Summary

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico

El CPTPP o, también, TPP-11, por el número de países originalmente signatarios En su segunda parte (sección B), el TPP-11 establece los mecanismos de resolución de controversias para las contiendas surgidas entre inversionistas y Estados (la consulta, los buenos oficios, la mediación, la conciliación, la negociación y el arbitraje). En el presente trabajo se pretende reflexionar, observar y dar cuenta de las tendencias jurisprudenciales de los tribunales internacionales de inversión, en relación con diversas disposiciones que el CPTPP dispone en su sección de resolución de controversias Inversionista-Estado. Cada Estado es un sujeto de derecho internacional soberano, de modo que no es posible emplear la aplicación o interpretación del derecho de inversión realizada en un laudo en otra disputa iniciada en contra de otro Estado. Tal como se verá, la existencia de laudos arbitrales conteniendo diversas y hasta contradictorias decisiones e interpretaciones sobre la misma cuestión debatida por las partes[10]

Solución de controversias Inversionista-Estado
Utilización de los mecanismos diplomáticos de resolución de conflictos
Tendencia jurisprudencial flexible: no constituye un requisito jurisdiccional
Opinión doctrinal ecléctica
El conocimiento efectivo de la violación al tratado
Naturaleza jurídica de la renuncia
La situación particular de reclamaciones deducidas bajo el Convenio del CIADI
Dificultades en la interposición de contrademandas
Requisitos generales para la interposición de contrademandas
La regulación de las contrademandas en el CPTPP
Conclusiones
Notificación de intención
Periodo de limitación
La renuncia
Contrademandas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call