Abstract

En la Directiva europea 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios se especifica que «la demanda de productos y servicios accesibles es alta y se prevé que el número de personas con discapacidad crecerá de manera importante. Un entorno en el que los productos y servicios son más accesibles permite que la sociedad sea más inclusiva y facilita la vida autónoma de las personas con discapacidad.» Desde el ámbito de la universidad y de cualquier contexto educativo en el que la accesibilidad sea una materia transversal urgimos a que se promueva la enseñanza de tecnologías y herramientas en traducción audiovisual (TAV) que permitan que los materiales audiovisuales sean accesibles para aquellos colectivos con discapacidad visual y auditiva que quieran consumir productos audiovisuales en las mismas condiciones que la población oyente y auditiva. En este artículo se analizan los recursos tecnológicos y las herramientas informáticas que un gran número de profesionales utiliza en su labor profesional, de docentes que imparten modalidades de traducción audiovisual relacionadas con la accesibilidad (subtitulado para sordos y audiodescripción para ciegos) e investigadores que trabajan con el uso de esas tecnologías y herramientas. Se aportan, asimismo, puntos de vistas de estos profesionales de la TAV sobre programas de software disponibles en el mercado para conseguir materiales audiovisuales más accesibles en una sociedad inclusiva como debería ser la nuestra.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call