Abstract

La interacción humano-computadora funciona en una propiedad mixta (MR), y la imagen de perfil de Facebook es una de esas funciones de la MR (Rajan, 2018). Los usuarios de Facebook interactúan con las imágenes de perfil ya que son el primer componente del perfil de Facebook de un usuario. Este estudio muestra que las mujeres millenials (entre las edades de 18 y 25 años) cuidan y mercantilizan (Kasch, 2013) sus propias presentaciones en Facebook. El objetivo de las millenials es tener una identidad digital única mostrando conscientemente elementos como el atractivo, el estilo de vida y la ropa a través de imágenes de perfil. Las imágenes que utilizan buscan obtener, a menudo, una sensación de estado de celebridad evocado a través de las interacciones con los usuarios (me gustas, comentarios, etc.) con estas imágenes. Por otro lado, también son conscientes de que sus imágenes evocan una variedad de efectos entre sus usuarios. Esto incluye sentimientos de excitación sexual y el intento de otros usuarios de comunicar dicha excitación a través de mensajes sexualmente explícitos (verbales / visuales). Tal afecto, propiciado por el patriarcado, predetermina los patrones de auto-presentación y percepción de los cuerpos femeninos (Bordo, 1993). Este estudio utiliza una combinación de entrevistas cualitativas en profundidad y cuestionarios de encuestas de autoevaluación para comprender la curación detrás de la imagen del perfil de mujeres millenials en Bangalore (India). Este estudio realizó una encuesta a 117 mujeres millenials de entre 18 y 25 años de edad. Este artículo estudia el proceso detrás de la elección de determinadas imágenes de las mujeres, los propósitos a los que están dirigidos conscientemente y el poder de implicación afectiva del compromiso anticipado con estas imágenes. Se utiliza una versión modificada del framing de Goffman (1976) de los Anuncios de Género para analizar las fotos de los perfiles de Facebook de mujeres milenarias. Este estudio observó que las mujeres aplican procesos elaborados para lograr la imagen de perfil “perfecta”. La imagen de perfil tiene múltiples propósitos para el usuario, incluida la auto-afirmación de clase, la mercantilización del yo y la elección del yo en “redes sociales” en función de las expectativas de la sociedad. Estas millenials solían ser conscientes de que estas imágenes están incrustadas en una sociedad patriarcal y evocan respuestas afectivo-sexuales en otros usuarios.

Highlights

  • Attitudes to the growth and use of Facebook have evolved, from broadly positive conceptions of their role as instruments or sites of democratic exchange to less favourable assessments that identify their part in the reproduction of an inequitable and fractious social order

  • This seeing of self exists in a performance-driven and information-saturated condition, which according to Mukařovský (2015) develops an aesthetic function that emphasizes on gesture and body language in accordance to fashion in that particular period of time

  • This aesthetic function expands into the social media sphere, especially with the curation of one’s profile picture (Mukařovský, 2015)

Read more

Summary

Introduction

Attitudes to the growth and use of Facebook have evolved, from broadly positive conceptions of their role as instruments or sites of democratic exchange to less favourable assessments that identify their part in the reproduction of an inequitable and fractious social order. Greater emphasis has been placed on the ‘consumer-citizen’ (Needham, 2003; Clarke and Newman, 2007), who are encouraged to partner with the ‘platform capitalists’ (Srnicek, 2016) and contribute towards creating a unique way of ‘seeing’ (Hui, 2016) This form of seeing assists in curating a representation of self online that meets the capitalist notion of representing self, which can be argued as the commodified self. This seeing of self exists in a performance-driven and information-saturated condition, which according to Mukařovský (2015) develops an aesthetic function that emphasizes on gesture and body language in accordance to fashion in that particular period of time. Such curation done by women as part of ‘seeing’ themselves on their profile pictures works across different cultural customs and practices, authority structures, hetero-patriarchal and hetero-normative regimes at local, national and international and at everyday micro levels

Methods
Findings
Discussion
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call