Sort by
Chemical composition and phytotoxic potential of Eucalyptus globulus essential oil against Lactuca sativa and two herbicide-resistant weeds: Avena fatua and Amaranthus hybridus

Weed control in sustainable agriculture requires new bioherbicidal molecules to replace synthetic herbicides that have damaged the environment and generated resistance in weeds. This study was conducted to investigate the chemical composition of Eucalyptus globulus essential oil and to explore its bioherbicidal potential on the germination and radicle growth inhibition. The phytotoxic effects of E. globulus essential oil (1, 10 and 20 μL mL-1) were tested in comparison to those of the synthetic herbicide Glyphosate (1, 10 and 20 μL mL-1) in bioassays of germination and radicle growth of Lactuca sativa and the resistant weeds Avena fatua and Amaranthus hybridus. Gas Chromatography with Flame Ionization Detector and Gas Chromatography-Mass Spectroscopy analysis showed that major monoterpenes comprised 1,8-Cineole (86.94%), α-pinene (7.71%), d-limonene (2.65%), and p-cymene (1.48%). The seed germination and radicle length exhibited different degrees of inhibition in response to the concentration of E. globulus essential oil. At some concentrations, both the Glyphosate herbicide and the E. globulus essential oil demonstrated the same phytotoxicity against the resistant weeds A. fatua and A. hybridus. Essential oil bioactivity Lethal Concentration (LC50) in the majority of cases was lowest for A. hybridus, followed by A. fatua and L. sativa. Based on the results, it can be concluded that E. globulus essential oil possesses phytotoxic potential and could be explored as a bioherbicide for resistant weeds management programs.

Open Access
Relevant
Evaluación de quitosano comercial y extractos acuosos de mesocarpio de coco (Cocos nucifera L.) para el control de Rhizopus stolonifer aislado de guanábana (Annona muricata L.): Pruebas in vitro

La eficacia antifúngica de los extractos acuosos de mesocarpio de coco (Cocos nucifera L.) (EAC) y el quitosano comercial (QC) aplicados de manera individual y en combinación se evaluó contra Rhizopus stolonifer en términos de crecimiento micelial, esporulación y germinación de las esporas, así como la obtención de los modelos de crecimiento primario en dos temperaturas de almacenamiento (15-25 ºC). La aplicación de los EAC al 10% redujo significativamente el crecimiento micelial de R. stolonifer (58.81 ± 6.48%); por otro lado, el QC (1.5%) mostró un efecto de control de hasta un 87%, sin embargo, la combinación de los EAC (10%) con el QC (1.5%) fue más efectiva al reducir el crecimiento micelial (> 93 %). Todos los tratamientos fueron efectivos para disminuir la producción de esporas (> 94 %) en comparación con el control (agar). El QC al combinarse con los EAC fue más efectivo inhibiendola elongación del tubo germinal (> 98 %) comparado con los tratamientos individuales (< 48 %). El modelo modificado de Gompertz mostró un ajuste adecuado para ambos rangos de temperatura (> 98-99 %) observándose diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre las variables de velocidad máxima (Vmáx) y periodo de latencia (ƛ), no obstante, todos los tratamientos mostraron un efecto fungistático sobre el desarrollo micelial de R. stolonifer. La combinación de los EAC y el QC puede ser una alternativa eco-amigable contra la pudrición suave de los frutos de guanábana.

Open Access
Relevant
Los isoprenoides como fuente de biocombustibles

Los combustibles fósiles tienen efectos negativos sobre el medio ambiente y, en los últimos años, la preocupación por el agotamiento de las fuentes de este tipo de energía se ha incrementado, por lo que es necesario la implementación de energías alternas que sean amigables con el medio ambiente, que sean económicas y similares o mejores en cuanto al rendimiento energético que las actuales. Los biocombustibles son una fuente de energía que se obtienen de los lípidos de plantas como el maíz, o de los lípidos de microorganismos como las cianobacterias, las bacterias y las levaduras oleaginosas como Rhodosporidium toruloides y Yarrowia lipolytica, estas últimas con una capacidad de acumular hasta el 70% de lípidos en relación a su peso seco. R. toruloides también tiene la particularidad de acumular carotenoides, un tipo de terpeno que tiene importancia comercial. Los biocombustibles que se obtienen de las levaduras, por su origen, se clasifican como de tercera generación, y son energética y estructuralmente similares a los que se extraen de los fósiles, por lo que algunos isoprenoides pueden ser utilizados en la industria de la aviación y automotiz para motores diesel.R. toruloides tiene la ventaja de integrar a su metabolismo una amplia variedad de azúcares: glucosa, xilosa, manosa, sacarosa, mientras que S. cerevisiae y Y. lipolytica son incapaces de asimilar la xilosa. R. toruloides también tolera variaciones en la temperatura y el pH. Después de Y. lipolytica, R. toruloides es una de las levaduras más exploradas para la producción de biomoléculas, como los lípidos y los terpenos, a partir de los cuales es posible obtener combustibles y aditivos de combustibles. En esta revisión nos enfocamos en describir algunas propiedades de los isoprenoides y sus aplicaciones como combustibles y aditivos de combustible.

Open Access
Relevant
Evaluación de la toxicidad aguda y composición química de aceite refinado de Moringa oleifera cultivada en México

El aceite de Moringa oleifera está compuesto principalmente de ácido oleico, linoleico y α-linolénico, también contiene fosfolípidos y otros componentes minoritarios, como enzimas, alcaloides y glucosinolatos, compuestos que pueden generar características no deseadas y/o toxicidad, sin embargo, éstos pueden eliminarse mediante un proceso de refinación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la refinación química sobre la toxicidad aguda, la composición de ácidos grasos, y las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de M. oleifera de una variedad mexicana, para ésto, el aceite se extrajo por prensado mecánico de las semillas para someterse a refinación química. Al aceite crudo y refinado se les determinó toxicidad aguda probada en un modelo murino, así como también el perfil de los ácidos grasos, los índices de yodo, saponificación y peróxido, además de la acidez, y capacidad antioxidante. Los resultados mostraron que el aceite de semilla de M. oleifera no presentó toxicidad aguda en el intervalo de 300-2,000 mg/kg; por lo que podría ser utilizado para consumo humano. El proceso de refinación no tuvo efecto significativo (p < 0.05) sobre el contenido del ácido oleico (69%), linoleico (0.74%) y α-linolénico (1.97%). Después del proceso de refinación, aumentó el valor del índice de yodo y de saponificación, mientras que el índice de peróxido, la acidez, el contenido de β-caroteno y la capacidad antioxidante disminuyeron.

Open Access
Relevant
Determinación de la capacidad antioxidante total de alimentos y plasma humano por fotoquimioluminiscencia: Correlación con ensayos fluorométricos (ORAC) y espectrofotométricos (FRAP)

La determinación de la capacidad antioxidante es útil para valorar la calidad de un alimento, la cantidad de antioxidantes presentes en un sistema, o la biodisponibilidad de compuestos antioxidantes en el cuerpo humano. Los métodos disponibles realizan la determinación del efecto potencial de las sustancias antioxidantes, presentes en los alimentos y en el organismo humano, contra las reacciones de oxidación. El objetivo fue comparar los resultados de la detección de la capacidad antioxidante total (CAT) en muestras de alimentos y plasma humano, mediante la quimioluminiscencia por fotosensibilización (PCL), en contraste con métodos que cuantifican la capacidad de absorbancia del radical de oxígeno (ORAC) y el poder antioxidante reductor del hierro (FRAP). Se obtuvieron extractos hidrosolubles y liposolubles de salvado de arroz estabilizado (SAE) y de harina de Ulva clathrata (HUC). El plasma se obtuvo de muestras de sangre humana (PHU). Se procesaron tres muestras en cada caso. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza de una vía y correlación de Pearson, p < 0.05. La CAT determinada mediante PCL fue: SAE 246.37 ± 5.37, HUC 21.05 ± 0.41 y PHU 90.59 ± 1.17 equivalentes Trolox (ET) μmol /100 g ó 100 mL, p < 0.05; ORAC: SAE 5015.62 ± 12.83, HUC 852.37 ± 3.45 y PHU 2563.31 ± 39.47 ET μmol /100 g ó 100 mL, p < 0.05. FRAP: SAE 519.37 ± 0.04, HUC 52.78 ± 0.01 y PHU 90.26 ± 0.01 equivalentes Fe2+ (EFe2+) µmol /100 g ó 100 mL. Se observaron correlaciones entre PCL y ORAC, r = 0.99; y la PCL y FRAP, r = 0.94, ambas estadísticamente significativas (p < 0.05). La PCL mostró ser un método confiable y alternativo para cuantificar la CAT, que se puede aplicar en estudios de alimentos y de intervenciones en salud.

Open Access
Relevant
Caracterización e identificación de compuestos bioactivos con actividad antioxidante de la cáscara, pulpa y semilla del fruto de tejocote (Crataegus mexicana)

El tejocote (Crataegus mexicana) es una planta nativa de México. Su fruto no sólo es utilizado como alimento para el consumo humano, sino también como ornamento en celebraciones y en la medicina tradicional. A pesar de esto, se le considera un cultivo subutilizado y su aporte de compuestos con actividad antioxidante ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar e identificar metabolitos secundarios extraídos de las fracciones del fruto para determinar su potencial antioxidante: (1) cáscara, (2) pulpa y (3) semilla. Se cuantificó el contenido de fenoles y flavonoides totales, flavan-3-ol y proantocianidinas. Además, la actividad antioxidante de las tres fracciones fue cuantificada mediante dos métodos: (1) reducción del hierro (FRAP) e (2) inhibición del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH). Se identificaron los principales compuestos presentes en cada una de las fracciones a través de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Los resultados indicaron que fue en el extracto de la semilla donde se presentó el mayor contenido de fenoles y flavonoides totales, así como el mejor potencial antioxidante, el cual estuvo directamente relacionado con el contenido de compuestos extraídos. En las tres fracciones del fruto se registró la presencia de epicatequina, quercetina 3-D-galactósido y ácido ascórbico. Además, en semilla se identificó la catequina y vitexina, mientras que en cáscara y pulpa se observó la presencia de ácido clorogénico y procianidina B2.

Open Access
Relevant