Abstract

The work analyzes the characteristics, arguments and conditions of possibility present in the gender activisms carried out in recent years by young women in Argentina, with special attention paid to the generational mark they imprint onto the collective demands and struggles for legal, safe and free abortion. The article reconstructs some of the social and personal circumstances at the base of the motivation or the decision of a group of young women to carry out an abortion with misoprostol, with the purpose of exploring concretely the support networks and the information circulating among these young women in relation to the practice of medical abortion, at a time in which access to this right has not yet been legally instituted in the country. We are interested in putting these realities in dialogue with a broader context of female youth prominence in these demands, condensed in the expression "green tide" and in the idea of a "cultural battle" that has already been won socially.

Highlights

  • En los últimos años, en Argentina, la deliberación pública en torno de la interrupción voluntaria del embarazo se vio exponencialmente intensificada tanto por una serie de condiciones que experimentaron una fuerte aceleración, como por emergentes de coyuntura

  • Partimos aquí de asumir que este protagonismo político y de género de las chicas en relación con la demanda de aborto legal, seguro y gratuito es tanto condición como resultado de profundas transformaciones socioculturales, tecnológicas y políticas que vienen teniendo lugar en el campo de las relaciones y expresiones de género y sexualidad en Argentina, así como en sus impactos y reprocesamientos en instituciones estratégicas como la familia, la escuela, los medios, las iglesias y los poderes del Estado

  • Consultadas sobre los motivos de la decisión de abortar, más de la mitad de las jóvenes (31 casos sobre 50) coincidió en señalar que llevar adelante un embarazo y habilitar tras ello la experiencia de la maternidad iba a contracorriente de su actual

Read more

Summary

ASPECTOS METODOLÓGICOS

La perspectiva teórica empleada articula aportes de los estudios culturales con énfasis en juventud y de la teoría feminista, en el marco de un abordaje integral de corte comprensivo-interpretativo. Comparten los objetivos rectores de la militancia feminista de este tipo de organizaciones, en pos de la legalización y despenalización del aborto en el país: a) producir información fehaciente sobre el aborto inducido en Argentina, supliendo de este modo el vacío informativo del propio Ministerio de Salud de la Nación, que carece de estos datos por el carácter de clandestinidad que conlleva aún el aborto, ante la ausencia de una ley que regule y garantice su acceso en tanto objeto de política pública –cabe señalar que la última estimación estadística para el territorio nacional fue realizada por Mario y Pantelides en 2009(2); y b) construir un corpus empírico que evidencie la ubicuidad de la práctica abortiva por parte de las mujeres en edad reproductiva, cualquiera fuere su posición en la estructura de estratificación social. “el espíritu y el sentido de surgimiento [de la Campaña] por un aborto legal sigue en pie y se resignifica, no solo con las nuevas perspectivas sino con las generaciones jóvenes, que otorgan una mirada y un dinamismo que pone todas las certezas entre paréntesis”(7)

Conciencia de género y vulnerabilidad de condiciones
REDES DE APOYO Y SABERES DE JÓVENES QUE ABORTAN CON MISOPROSTOL
Mayor a
Situación de violencias
No sé de quién estoy embarazada
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call