Abstract

Las reflexiones sobre la investigación participativa y colaborativa suelen dejar de prestar atención al hecho de que, para los investigadores comunitarios, la investigación de sus propias realidades suele adoptar formas muy diferentes a las de los académicos. Pueden utilizar métodos que son explícitamente intuitivos y pueden apartarse de enfoques que implican la recopilación y sistematización rigurosa de datos. Este artículo explora lo que la investigación pudo haber significado para los campesinos caribeños de principios de la década de 1970 con quienes el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda desarrollo? su enfoque de lo que hoy se llama investigacionaciòn participativa. En particular, se centra en las notas de campo de Alfonso Salgado Martínez, líder de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Lìnea Sincelejo (ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Linea Sincelejo), yuxtaponiéndolas a su trabajo publicado, ambos leídos en comparación a las notas y escritos del propio Fals Borda

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call