Abstract

Resumen Este trabajo es resultado de uno de los componentes de una investigación macro que busca crear un Modelo para identifi car el grado de vinculación de una universidad con su entorno, en este caso, aplicado a la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia). Este componente se refi ere a la visibilidad e impacto de los investigadores desde la perspectiva y datos que ofrecen las altmetrics.Para ello, se analizan los datos altmétricos de 1.032 investigadores de seis áreas del conocimiento, considerando diferentes plataformas académicas, profesionales y sociales, además de una plataforma integradora de indicadores altmétricos. Aunque se realiza esta medición para investigadores de la Universidad de Antioquia, la metodología general para la captura e interpretación de datos puede aplicarse a otras universidades que comparten características de investigación y de comunicación científi ca y que, a partir de las altmetrics, desean identifi car la visibilidad e impacto de sus investigadores y la vinculación misma de lainstitución con su entorno, para complementar, de esta manera, las mediciones bibliométricas tradicionales u otras mediciones del entorno de la universidad, como lo considera, por ejemplo, el Manual de Valencia.

Highlights

  • This work is the result of one of the components of a macro investigation, which seeks to develop a Model to identify the degree of linkage of a university with its environment; in this case, it is applied to the University of Antioquia (Medellín-Colombia)

  • CC http://dxBY.doi.orgh/t1t0p.:1//5d9x0.d/2o3i.1o8rg-0/81809.12509109/3213e1189-0808196201931e190016 general methodology for data capture and interpretation may be extended to other universities that share the same investigation and scientific communication, and that from the altmetrics wish to identify the visibility and impact of their investigators and the linking of the institution with its environment, and complement in this way, the traditional bibliometric measurements or other measurements of the university environment, such as the Manual of Valencia

  • Finalmente, seguidas estas 3 etapas y los diferentes procesos, fue posible la recogida de información para este caso de investigadores Universidad de Antioquia (UdeA), pero, a su vez, la validación de esta metodología para ser utilizada por cualquier otra universidad que desee tener una mirada amplia de sus investigadores considerando distintos indicadores de altmetrics

Read more

Summary

Procedimientos Metodologícos

Los diversos entornos que se vinculan desde la producción científica, como se mencionó, según Bastow et al (2014), implican no solo las comunidades científicas (tradicional academic), sino también otros públicos, otros entornos donde hay visibilidad e impacto de esa investigación, y por tanto vinculación, como lo es, para este caso, la presencia en plataformas sociales, además de la visibilidad en los medios de comunicación, la colaboración con las organizaciones sociales y de emprendimiento, los profesionales de diferentes disciplinas y las redes de trabajo (mediating middle), los políticos y entidades gubernamentales y el sector privado y empresarial-comercial (external society). El formato de recolección de datos (https://tinyurl.com/y2ppgqfk), contiene tanto indicadores de caracterización de los autores que son comunes para todas las plataformas consideradas, como: nombres, primer apellido, segundo apellido, facultad, si tiene perfil en la plataforma, n° de perfiles, nombre en el perfil, etc. Fueron adaptadas y sistematizadas por el equipo de investigación de este proyecto, posibilitando la extracción de los datos que se requerían, y así, ahorrando tiempo en búsquedas y extracción de información según las posibilidades que ofrecía cada plataforma.

OPEN SCIENCE LINKEDIN
RESEARCH GATE
Redes de interés
Respecto a la Universidad de Antioquia
Findings
Respecto a los datos altmétricos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call