Abstract

Las condiciones actuales de violencia que se viven en México no son privativas de nuestro país, es una situación que se vive en toda la sociedad contemporánea, en algunas con mayor presencia que en otras, de suerte tal que la delincuencia ha constituido en un problema social de particular atención para las ciencias sociales. De ahí la importancia de establecer una reflexión desde la sociología, cruzando el análisis entre la importancia que adquiere el espacio social, en tanto creador de apego e identidad y su relación con el crecimiento de la criminalidad y la violencia como resultado del desapego y arraigo espacial. Particularmente en esta comunicación, apoyados en la revisión de datos oficiales (SESNSP, 2019, INEGI, 2019, INAFEDE, 2018) respeto a las condiciones y reporte de violencia delictiva que se viven en una comunidad, con características de población migrante, como es Chalco, municipio del Estado de México, y apoyados en una metodología cualitativa, exploramos las condiciones y características que se han propiciado el incremento de la violencia delictiva durante el sexenio del Enrique Peña Nieto. Los resultados de la investigación evidencian que las condiciones de vulnerabilidad en las que habitan los pobladores de este municipio han propiciado una cultura de la transgresión, desapego y miedo, impuestos por la violencia delictiva que se vive en la comunidad, y que obligo a sus habitantes, a reconfigurar el uso de sus espacios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call