Abstract

El presente artí­culo se propone explorar los procesos de estigmatización y falta de reconocimiento en jóvenes de sectores populares de las ciudades de Rí­o Cuarto y Córdoba (Argentina), y su relación con la Marcha de la Gorra, entendiendo la estigmatización y falta de reconocimiento como reclamos de base de la movilización. Este objetivo se expresa en el marco de una construcción social de peligrosidad sobre la población joven, que habilita determinadas acciones por parte de las fuerzas policiales del Estado provincial cordobés, construidas como violencia institucional. La Marcha de la Gorra es una acción colectiva juvenil que denuncia estas violencias y disputa los sentidos asociados a las mismas. Atendiendo a la construcción del problema, se recurre a un abordaje cualitativo, a partir de registros etnográficos de las Mesa Organizadoras de las Marcha de la Gorra y de técnicas de entrevistas en profundidad, recuperando así­ las vivencias y significaciones que los jóvenes construyen sobre los estigmas socialmente asignados a ellos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call