Abstract

La introducción de especies exóticas se considera como un factor importante que puede ocasionar la extinción, o declive de poblaciones. En el presente trabajo se realiza una estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) nativo, y de cuatro especies de cérvidos exóticos que se introdujeron con fines cinegéticos en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicada en la Sierra Nevada de Puebla, México. Se utilizaron dos técnicas, una indirecta a través de excretas por el método de Eberhardt y Van Etten; y otra directa a través de avistamientos de individuos, utilizando el programa de computo Distance. Los resultados del primer método indican una densidad poblacional absoluta de 99 individuos; y en el segundo de 169 individuos. Por razones estadísticas; así como de un efectivo muestreo de excretas; se eligió como técnica más confiable el método indirecto; de tal manera de no sobre estimar la densidad poblacional de los cérvidos. Se discute de los daños ecológicos que pudieran generar la presencia de esos ungulados exóticos, y se sugiere erradicarlos del sitio.

Highlights

  • Materiales y MétodoLa UMA San Gabriel Ixtapalucan, se encuentra en la vertiente nororiental del volcán Iztaccíhuatl (5320 msnm), Puebla, México; el cual forma parte de la Sierra Nevada

  • Romero-Castañón et al, 2017 was chosen as the most reliable technique due to statistical issues; as well as effective sampling excreta, besides the population of deer is not overestimate

  • The ecological damages that could be caused by the presence of exotic deer are discussed and it is suggested to remove them from the area

Read more

Summary

Materiales y Método

La UMA San Gabriel Ixtapalucan, se encuentra en la vertiente nororiental del volcán Iztaccíhuatl (5320 msnm), Puebla, México; el cual forma parte de la Sierra Nevada. Como método indirecto se utilizó el modelo de Eberhardt y Van Etten (1956), mediante el conteo de grupos fecales en transectos. Conocer la tasa promedio de defecación de la especie de cérvido; Conocer el tiempo de depósito de los grupos fecales. Para la estimación de las poblaciones se tomaron en cuenta los promedios de tasas de defecación de las diferentes especies de cérvidos (Tabla 1), de acuerdo a una revisión bibliográfica realizada (Eberhardt y Van Etten, 1956; Neff et al.; 1965., Bailey y Putman, 1981; Dinestein, et al, 1982; Rollins et al, 1984; Massei y Genov, 1998; Mayle et al, 2000; Marques et al, 2001; Pérez-Mejía et al, 2004)

BAILEY y
Axis axis
Total de individuos
LITERATURA CITADA
Editorial Unión Ganadera
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call