Abstract

El presente trabajo indaga sobre la influencia de la depresion posparto (DPP) materna en las caracteristicas prosodicas del Habla Dirigida al Bebe (HDB) y las emisiones preverbales infantiles en diversos contextos de interaccion madre-hijo/a. Participaron 40 madres y sus bebes entre 3 y 6 meses de edad. Las madres fueron evaluadas con la Escala de DPP de Edimburgo (Cox, Holden y Sagoysky, 1987) y las diadas madre-hijo fueron filmadas en sesiones de juego no estructurado; 27 madres no presentaron indicadores de DPP y 13, si. Las madres con DPP emitieron menor cantidad de vocalizaciones que las del grupo control y presentaron menor intensidad media y maxima al hablarle a sus bebes de 5-6 meses y esto fue particularmente observable en bebes varones (p < .07). Ademas, estas madres usaron menos curvas descendentes al dirigirse a bebes mas pequenos (3-4 meses) y curvas ascendentes y descendentes al dirigirse a sus hijos varones (p < .01). En los bebes –tanto en los de 5-6 meses como en varones– (con madres con DPP se observo menor produccion de emisiones preverbales, aunque sin ser significativa. La DPP materna impacto en los bebes mas pequenos observandose una disminucion de la frecuencia fundamental (p < .01) y de las intensidades media y maxima, pero solo en bebes varones (p < .05). Tambien se hallo una ausencia de curvas con forma de U en los varones e hijos de madres con DPP (p < .05). Aparentemente, la DPP afecta el HDB materno, el que varia a nivel acustico y prosodico en funcion de la edad del bebe afectando las emisiones preverbales, siendo mayor el impacto en los varones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call