Abstract

Objetivo: determinar la validez de constructo, la validez concurrente y la fiabilidad de una escala de percepción de la calidad de la atención prenatal.Materiales y métodos: estudio transversal en 842 gestantes que acudieron a controles prenatales y fueron atendidas para parto en tres hospitales de Lima (Perú), entre marzo de 2011 a abril de 2014. Se aplicó una escala con entrevista estructurada de 12 ítems construida a través de una escala tipo Likert (1 a 5 puntos). Para la validez de constructo se aplicó análisis factorial exploratorio por componentes principales con rotación varimax, chi cuadrado de Bartlett, y la prueba de Kaiser, Meyer y Olkin (KMO). Para la determinación de la validez concurrente se aplicaron coeficientes de correlación rho de Spearman. Para la determinación de la confiabilidad o la homogeneidad entre las preguntas se aplicó el coeficiente alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación Spearman-BrownResultados: el 85 % se encontraban entre los 20 a 35 años. La mediana de la escala fue 41 puntos (rango 25-55). Se identificaron cuatro dimensiones: seguridad-comodidad, acceso, eficacia y competencia profesional. Estas dimensiones correlacionan bien (KMO = 0,776; p < 0,001), la confiabilidad alfa de Cronbach fue de 0,76, correlación Spearman-Brown = 0,71. El coeficiente de correlación rho de Spearman mostró que existen correlaciones positivas entre las dimensiones encontradas.Conclusiones: se presenta una escala de calidad de la atención prenatal con cuatro dominios que valida el punto de vista de la percepción en gestantes peruanas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call