Abstract

La actitud positiva hacia la estadística promueve el estudio y uso de esta disciplina fundamental para analizar datos; de ahí la relevancia de evaluar el nivel actitudinal y desarrollar estrategias que lo potencien. La Escala de Actitud hacia la Estadística (EAE-25) de Auzmendi es uno de los instrumentos más usados en español para medir esta actitud, pero no se ha validado en México, lo que es importante para su uso en este país y para aportar evidencias de validez. Los objetivos del estudio fueron contrastar el modelo propuesto originariamente, comprobar su consistencia interna, describir su distribución, comparar los promedios entre sexos y verificar su validez concurrente. Este estudio instrumental usó un muestreo no probabilístico. Se analizó una muestra de 383 estudiantes de psicología mexicanos (73.6 % mujeres y 26.4 % hombres) que respondieron a dos escalas de actitud. El modelo de cinco factores (confianza, ansiedad, agrado, utilidad y motivación) mostró buen ajuste a los datos. Sus factores presentaron confiabilidad y validez discriminante. La distribución de las puntuaciones en EAE-25 fue normal. La actitud se polarizó, aproximadamente, en cuatro de cada diez estudiantes hacia la aceptación y en uno de cada diez hacia el rechazo. No hubo diferencias de medias entre sexos. La EAE-25 tuvo correlación alta con actitud hacia la investigación y baja con la calificación en la materia de investigación del semestre anterior. Se concluye que la EAE-25 presenta consistencia interna y validez de constructo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call