Abstract

Antecedentes: la mucormicosis hace referencia a las infecciones por hongos de la familia Mucoraceae, del orden Mucorales. Existen tres géneros importantes responsables de las infecciones humanas: Rhizopus, Mucor y Absidia. Se ha descrito mucormicosis rinocerebral, sinonasal, pulmonar, gastrointestinal, cutánea y diseminada. Generalmente afecta a pacientes inmunodeprimidos o con algún grado de compromiso del sistema inmunológico.
 Reporte de caso: paciente femenina de 24 años, con cuadro clínico de aproximadamente 1 mes de evolución de otalgia izquierda, que recibió diferentes manejos antibióticos sin mejoría del cuadro. Refiere que se le realizó un procedimiento en cara y arcada superior dental izquierda con posterior cambio de la coloración de la piel, palidez y necrosis. Se realiza diagnóstico de sepsis de tejidos blandos y diabetes mellitus de novo. Es valorado por el servicio de dermatología, donde toman biopsia para cortes por congelación, en los cuales se reconocen filamentos hialinos en forma de cintas, hifas de paredes irregulares y de diámetro variable, algunas irregularmente ramificadas, en ángulos mayores de 45° y escasos septos, los cuales resaltan con la coloración de ácido peryódico de Schiff (PAS) en los posteriores cortes en parafina. El objetivo del presente artículo es describir la utilidad de la biopsia por congelación en el diagnóstico precoz de la mucormicosis.
 Conclusiones: el uso de la biopsia por congelación en el contexto de la mucormicosis ha mostrado ser una herramienta valiosa para la evaluación intraoperatoria de la piel y los tejidos blandos, con grandes impactos en la efectividad del tratamiento y la supervivencia, por lo que debe ser utilizada en conjunto con las características clínicas al momento de la toma de decisiones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call