Abstract

Las horas que un adolescente le dedica a las Tecnologías de la Información y la Comunicación han aumentado en los últimos años, así como la posibilidad de hacerlo sin supervisión. Los adolescentes utilizan las TIC en diferentes ámbitos de su vida: la escuela, el hogar o las relaciones sociales, tanto para realizar tareas relacionadas con los deberes académicos como para el ocio y diversión individual o con los amigos. El presente estudio analiza los usos y abusos que realizan los adolescentes de las TIC en los diferentes contextos diarios en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía y Madrid. Centrado en adolescentes de 12 a 17 años, se recogieron las respuestas de 1.194 cuestionarios realizados a estudiantes de 31 centros educativos; así como 135 entrevistas a profesores, estudiantes y orientadores; y 5 grupos focales. Los resultados remarcan la preponderancia que tiene la utilización del móvil y ordenador, la utilización indebida de los mismos por un 30% de usuarios y la casi inexistencia de medidas de control por parte de educadores y familias. Asimismo, que las conductas de riesgo ante las TIC se dan más en estudiantes de ciclos formativos, del género masculino y entre los 15 a 17 años. Los datos permitieron identificar actuaciones frecuentes que realizan los centros educativos respecto a la problemática, percepciones que del tema tienen usuarios y educadores y establecer un decálogo sobre usos y abusos de las TIC en adolescentes y derivar propuestas que disminuyan los riesgos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call