Abstract

Se presenta información sobre el uso y manejo de algunas especies silvestres de la familia Cucurbitaceae, con el fin de analizar procesos incipientes de domesticación. Ibervillea millspaughii es una especie perenne con raíces globosas masivas, distribuida desde Tamaulipas hasta Belice. Las raíces de esta planta se utilizan para el tratamiento del reumatismo, inflamaciones y dolores musculares. Comúnmente se recolectan las raíces de individuos en poblaciones silvestres. Pero, en algunas comunidades de Quintana Roo la gente tolera y promueve la presencia de esta planta en áreas antropogénicas y se practica su cultivo en huertos. Melothria pendula se distribuye desde Estados Unidos hasta Argentina. Sus frutos, así como sus hojas y tallos jóvenes son consumidos como alimento, y también son empleados en la medicina tradicional. Esta especie generalmente se recolecta de poblaciones silvestres y arvenses, pero en la región de la Montaña de Guerrero es común la práctica de tolerar individuos en áreas antropogénicas, o dispersar intencionalmente sus semillas para aumentar su disponibilidad. Tanto el uso como la propagación de esta especie pueden ser selectivos pues la gente distingue entre variantes "amargas" y "dulces", prefiriendo las "dulces". Sicyos parvijlorus, Cyclanthera dissecta, C. langaei y C. ribijlora , son consumidas como verduras en distintos lugares de México. Sobre estas plantas, además de la recolección, se practican formas de tolerancia en áreas antropogénicas. Las formas de manejo identificadas en las especies mencionadas posiblemente estén ocasionando procesos de domesticación incipiente, pero éstos aún deben ser evaluados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call