Abstract

This article is part of the field of research on Spanish as a Foreign Language. Our objective is to analyze the acquisition and use of object pronouns by learners of Spanish as a Foreign Language who are either American English or Brazilian Portuguese native speakers. Based on error analysis, this interlanguage study aims to analyze whether there is transference from the informants’ native languages and, if so, how this transference manifests. Our work also examines the influence of formal instruction on the learning and acquisition of pronouns in Spanish as a Second Language through the application of a learning module, a pre-test, corrective feedback, and a post-test. By means of a periodical evaluation of complex grammar structures, this article offers a pedagogical perspective regarding the treatment of errors, the development of teaching modules, and the application of feedback. Keywords: Spanish as a Foreign Language, personal pronouns, English speakers, Portuguese speakers, transference, formal instruction, error analysis.

Highlights

  • Nuestra experiencia como profesoras de ELE nos ha llevado a considerar que entre las formas más complejas en términos de adquisición se encuentran los pronombres personales átonos clíticos en función de pronombre directo, indirecto y reflexivo

  • Gracias a nuestra práctica en contextos de instrucción formal de ELE, hemos observado que los pronombres en estas funciones son frecuentemente omitidos o utilizados de manera inapropiada en la

  • Con el fin de analizar los datos que que se expondrán en las secciones de análisis de los resultados, se utlizó como instrumento una grilla que incluía 17 tipos de errores

Read more

Summary

Marco teórico

Corder (1967) definió el error como una desviación sistemática de la lengua objeto, que determina un nivel lingüístico concreto del estudiante. De la misma manera, Corder (1971) señaló que, durante la adquisición de una segunda lengua, los aprendientes desarrollan una competencia transitoria, es decir, un dialecto idiosincrático que se situaría entre la L1 y la L2 del aprendiente. En base a lo propuesto por Selinker (1969, 1972), Santos Gargallo (1993) define la IL como: “[...] el sistema lingüístico del estudiante de una L2 que media entre la lengua nativa (L1) y la lengua meta (L2), cuya complejidad se va incrementando en un proceso creativo que atraviesa sucesivas etapas marcadas por las nuevas estructuras y vocabulario que el alumno adquiere” A modo de resumen, es posible inferir a partir de las investigaciones antes señaladas que existe una relación estrecha entre la interlengua, los errores y la transferencia en la adquisición de una segunda lengua. La presente investigación busca justamente indagar el efecto de la L1 en términos de transferencia en la producción de pronombres en función de OD, OI y reflexiva por parte de aprendientes de ELE

La instrucción formal enfocada en la forma
Efecto de la instrucción formal
Me too
OD gramatical ESP
Clíticos de objeto sí sí
Análisis de datos
Reflexivos Leísmo
Análisis de errores del grupo lusohablante
Objeto cero
Análisis de errores del grupo angloparlante
Discusión de los resultados
Género gramatical
Resultados generales
Prueba Prueba pretest
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call