Abstract

<p><span class="fontstyle0">El objetivo central de este trabajo es aportar evidencia empírica y teórica en el estudio de la movilización legal a través del análisis de un conflicto social acaecido en México, en el que una de las partes ha recurrido a diversos recursos jurídicos en conjunto con otras tácticas de movilización política y de acción directa. La metodología consistió en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores clave y el análisis cualitativo de la información recabada. Este artículo estuvo guiado por dos preguntas centrales: </span><span class="fontstyle2">1) </span><span class="fontstyle0">¿por qué se recurrió a la movilización legal? y </span><span class="fontstyle2">2) </span><span class="fontstyle0">¿qué explica que hayan logrado tener éxito al obtener una resolución jurídica favorable en torno a sus demandas? Algunas conclusiones apuntan a que, si bien el uso y éxito de la movilización legal estuvo precedido por una importante estructura de apoyo interna y externa, también se encontraron otros elementos igualmente relevantes como el sentimiento de injusticia, el cual desató el proyecto, las alianzas estratégicas establecidas por los opositores, el contexto político, la conjunción de diferentes tácticas de movilización, entre otros.</span></p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call