Abstract

El acuífero Cuernavaca es la principal fuente de agua dulce permanente que sustenta el desarrollo económico y el suministro a la población de la capital del estado de Morelos. En los últimos treinta años los nitratos en el sur del acuífero Cuernavaca se han incrementado, degradando la calidad del agua subterránea. La identificación del origen del nitrato es fundamental para implementar políticas públicas que controlen y reviertan dicha contaminación. Con base en las características propias de la región como son tipo de suelo y geología, incremento acelerado de la población, actividades industriales, agrícolas y recreativas entre ellas la práctica del golf, se plantean cuatro posibles fuentes de nitrato en la zona de estudio: 1) Nitrato del suelo, 2) Infiltración de aguas residuales, 3) Fertilizantes provenientes de zonas agrícolas, y 4) Fertilizantes provenientes de campos de golf. En la porción sur del acuífero Cuernavaca, los datos geoquímicos y los isótopos ambientales del agua (δ18O, δ2H, δ3H) indican que la contaminación por nitrato proviene principalmente de aguas residuales. Así mismo, indican que el flujo profundo aporta arsénico a algunos aprovechamientos subterráneos. Los resultados también muestran correlación entre las concentraciones del nitrato y del uranio en el acuífero. El registro periódico de los datos isotópicos permitió también determinar la Línea de Agua Meteórica de la zona del Acuífero Cuernavaca.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call