Abstract

Resumen En la última década, Chile ha vivido un importante aumento de la migración internacional, lo que ha impactado de forma diferenciada en las distintas ciudades del país. En este marco, el objetivo del artículo es analizar la relación entre sostenibilidad urbana y condiciones de habitabilidad y usos del espacio urbano de la población migrante en una ciudad intermedia del sur de Chile (Temuco), buscando identificar los aspectos urbanos críticos que debieran abordarse para favorecer un desarrollo sostenible. Se identifican dos zonas urbanas de la ciudad y se comparan los datos de una encuesta sobre habitabilidad y espacio público dirigida a migrantes con algunos indicadores de sostenibilidad urbana recogidos en cuatro barrios correspondientes a ambas zonas. Los resultados muestran claras diferencias entre los sectores, tanto en las condiciones de vivienda y usos del espacio público de la población migrante, como en la ocupación del suelo y accesibilidad a áreas verdes en sus barrios, evidenciando la existencia de rasgos de insostenibilidad urbana que afectan la calidad de vida de los inmigrantes. Se concluye que es necesario recoger evidencia empírica acotada a barrios específicos para establecer correlaciones entre variables de sostenibilidad y migración que permitan desarrollar planificaciones urbanas pertinentes y sostenibles.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call