Abstract

Reviewed by: Under Construction. The Body in Spanish Novels Teresa M. Vilarós Elizabeth A. Scarlett. Under Construction. The Body in Spanish Novels. Charlottesville/London: University Press of Virgina, 1994. 232 pp. Con Under Construction, Elizabeth Scarlett desarrolla un buen análisis de algunos de los procesos presentes en la representación psíquico-social del “cuerpo” en la literatura española de los últimos 100 años. Enfocada sobre todo en un estudio del cuerpo de la mujer, Scarlett sin embargo no aísla o descoloca la “construcción” de éste de su equivalente masculino. Al contrario, partiendo de una línea teórica basada sobre todo en el psicoanálisis posfreudiano, Scarlett hace suyas las palabras de Félix Guattari y Gilles Deleuze con las que concluye su estudio: “Writing should produce a becoming-woman as atoms of womanhood capable of crossing and impregnating an entire social field, and of contaminating men, of sweeping them up in that becoming” (“Conclusión,” 186). Partiendo de una concepción del cuerpo como texto, Scarlett usa la crítica feminista, el psicoanálisis y la narratología para ofrecernos un medido recorrido literario de la España comprendida entre 1889 y 1989. La ordenación del material presentado se realiza de acuerdo a criterios cronológicos, estrategia quizá no demasiado apta para tal tipo de estudio. Este sería en mi opinión uno de los reparos que podrían oponerse al libro. Si bien una presentación cronológica resulta útil en el sentido de que ofrece una panorámica histórica, no lo es tanto al transmitir una sensación de “logro” y “progreso” respecto a los procesos históricos relativos a la representación del cuerpo femenino que no quedan (ni pueden ser) críticamente justificados. De ese modo, y oponiéndose de hecho a lo que realmente se ofrece, se transmite subliminalmente una cierta ordenación jerárquica que prima a los textos más contemporáneos sobre los primerizos. Así por ejemplo, Insolación, el texto de Emilia Pardo Bazán escogido-como también ocurre en parte con los textos de Rodoreda y Chacel—parece percibirse de alguna forma como “inferior” (en lo que se refiere a la representación del cuerpo de la mujer) a los de Adelaida García Morales o Soledad Puértolas, algo que no parece responder ni a la presentación y posición de Scarlett ni a la cantidad de trabajo, atención y escritura dedicado a aquéllas, claramente mayor que el adjudicado a estas últimas. Agrupando los textos escogidos en cinco capítulos, Scarlett recorre en su estudio el ya citado de Emilia Pardo Bazán (Insolación) en el capítulo 1; Rosa Chacel (Estación ida y vuelta y Memorias de Leticia Valle, sobre todo) en el Capítulo 2; Mercè Rodoreda (La plaça del diamant, El carrer de les camèlies y Mirall trencat) en el capítulo 3; Camilo José Cela (Pascual Duarte), Luis Martín Santos (Tiempo de silencio) y Carmen Martín Gaite (Entre visillos) para el capítulo 4, titulado “Body Politics in Novels of Franco’s Spain”; y Adelaida García Morales (El silencio de las sirenas), Julio Llamazares (Luna de lobos), Soledad Puértolas (Queda la noche) y Antonio Muñoz Molina (Beltenebros), en el capítulo quinto y último presentado bajo el nombre de “Nomads and Schizos: Postmodern Trends.” [End Page 281] El reparo cronológico no obvia el buen hacer del estudio de Scarlett, quien a menudo se lanza en escritura apasionada a una articulación cultural del concepto de cuerpo que afortunadamente se niega a aceptar las divisiones tradicionales: cuerpo versus mente, femenino versus masculino, y, sobre todo, dolor versus placer. Rechazando un polo respecto a otro, la escritura de Scarlett queda a lo largo de su estudio en tensión, intelectual y sagazmente abierta y atenta a los diversos y conflictivos discursos, geopolíticas más bien, existentes. El texto de Elizabeth Scarlett, él mismo cuerpo vivencial que “sufre” y “muestra” sin miedo tales conflictos, empieza con una advertencia en forma de epígrafe a la que, debido tanto al destacado lugar introductorio...

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call