Abstract

Este trabajo aborda las coincidencias en la vida y obra de Miguel de Unamuno y de Jorge Luis Borges. Más específicamente, se analizan tres motivos comunes en la narrativa del escritor español y del argentino: el motivo de la dualidad, la pluralidad del ser y la búsqueda del origen. La idea central es verificar que, a pesar de las diferencias existentes entre ambos, prevalecen las ideas y los temas compartidos. Se parte de algunas coincidencias en sus vidas, para luego adentrarnos en sus obras narrativas cuyos temas se basan en conceptos duales. En segunda instancia, se analiza la manera en que sus personajes se reflejan en otros, en un mismo espíritu colectivo, para finalmente encontrarse con la muerte, que está ligada a la búsqueda de una causa que los justifique. Así, vemos la razón por la que ambos se constituyen como clásicos de la literatura de habla hispana.

Highlights

  • Y their characters are reflected in others, to meet with the death, all this linked with a quest of a last cause that justifies it

  • This paper is an approach to the similarities found in Miguel de Unamuno and Jorge Luis Borges’ life and work

  • The core idea is to verify that similar themes and ideas stand out and are shared by both writers, despite the differences between them. Some coincidences in their private life are used as a keystone to deepen in their narrative works, both based on dual concepts

Read more

Summary

Introducción

Al pensar en la relación que Miguel de Unamuno tuvo con el continente americano, es imposible eludir su anhelo de viajar a Argentina; deseo que, a juzgar por el epistolario que se conserva, fue frustrado en reiteradas oportunidades. Claro que el vínculo del autor bilbaíno con todo un continente no se reduce al máximo exponente de la literatura argentina, pero también es cierto que ambas figuras marcaron el cambio de siglo en sus respectivos países. Los dos atravesaron vivencias trágicas que los acercaron a la muerte: a Unamuno, la temprana pérdida del hijo que lo sumiría en una profunda crisis existencial; a Borges, el accidente que lo dejaría internado y que aceleró la pérdida de la vista, que era el centro de su quehacer como lector y escritor, ironía que queda plasmada en su conocido «Poema de los dones». En cuanto a su estética literaria, ninguno de los dos se adhirió a un estilo preestablecido; la clave de sus textos está en el tema universal de fondo, y no en la fábula o argumento; y como los genios suelen ser contradictorios, ambos fueron discutidores, por eso han sido capaces de revisar y disgustarse con su propia obra. La idea central no es trazar influencias de un autor sobre otro, sino afirmar que en estos dos grandes autores afines a las paradojas, aquello que los distancia es lo que los une, como dos caras de una misma moneda

Dualidad
Los espejos aparecen en pantalla en los siguientes momentos
Búsqueda del origen
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call