Abstract

Resumen Este artículo aborda la cuestión del proceso de producción de la fuerza de trabajo con el objetivo de reexaminar la postura de Marx sobre la determinación del valor de esta ‘mercancía peculiar’. En pos de ello, se revisan críticamente los principales aportes que han cuestionado el análisis marxiano de dicho fenómeno, para luego ofrecer una línea argumental alternativa que da fundamentos adicionales a la explicación de Marx acerca de la determinación del valor de la fuerza de trabajo por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. Por último, se ilustran las implicaciones de esta perspectiva para los problemas abiertos por el debate marxista sobre el trabajo doméstico.

Highlights

  • A commodity “like all other commodities”? Re-examining the determination of the value of labour power This article addresses the process of production of labour power with a view to re-examining Marx’s stance on the determination of the value of this ‘peculiar commodity’

  • El carácter directamente social del trabajo doméstico no elimina de ningún modo la necesidad del trabajo que efectivamente ha sido realizado de manera privada e independiente – el que produjo originalmente los medios de subsistencia comprados como mercancías – de representarse como valor hasta el momento en que se consume su última forma material, lo que no ocurre hasta que el capital consume la fuerza de trabajo, extinguiendo entonces su valor de uso y su valor

  • Domestic labour and Marx’s theory of value

Read more

Summary

El proceso de producción de la fuerza de trabajo

Un primer elemento relevante para dilucidar la cuestión se puede encontrar en un texto de los Manuscritos de 1861-1863 donde Marx critica una “tonta” (sic) objeción de Bailey a la explicación de Ricardo respecto del “valor del trabajo”. El momento final del ciclo de reproducción social subsumido en el capital se alcanza en la esfera donde la fuerza de trabajo es consumida para la producción de más valor de lo que ella misma cuesta, esto es, en la fase del consumo productivo o el proceso de trabajo. Las mercancías consumidas por los trabajadores en su proceso de consumo individual necesariamente se convierten en su propia capacidad para trabajar, esto es, en atributos productivos específicos que las condiciones materiales de la valorización del capital determinan como un nuevo valor de uso. Desde el punto de vista de la organización capitalista de la vida social, la nueva forma adquirida por los medios de consumo (al ser transformados en una renovada fuerza de trabajo de un individuo “doblemente libre”) aún necesita validarse como socialmente necesaria, lo cual en este contexto no significa ser capaz de satisfacer una necesidad humana, sino servir para valorizar el capital. Esto nos permitirá ejemplificar y explicar más ampliamente nuestro argumento, así como poner en evidencia su utilidad frente a temas controversiales de la “teoría del valor”

Trabajo doméstico y valor
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call