Abstract

La versión tradicional respecto del rol del trabajo para la adquisición de la propiedad privada considera que la propiedad se adquiere a través de un inexplicable proceso de mezcla de “lo poseído” con “lo no poseído”. El objetivo de este artículo es brindar herramientas conceptuales a fin de elaborar una lectura alternativa. La propiedad privada sólo se considerará legítima si se obtiene mediante el trabajo entendido como una actividad productiva y generadora de valor acorde con los propósitos de Dios. El trabajador es “hacedor” del objeto a partir de los materiales que Dios le proporciona, similar a un usufructuario. Asimismo es necesario que satisfaga las limitaciones de no-desperdicio y de que haya tanto y de tan buena calidad (para los otros).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call