Abstract

Esta contribución completa la entrevista con Antonio Gilman Guillén, cuya primera parte se publicó en Trabajos de Prehistoria 77 (1). Gilman es Profesor Emérito de la California State University-Northridge (EE. UU.), fue director de Trabajos de Prehistoria (2015-2018) y ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la Prehistoria Reciente de la península ibérica. Los temas tratados en esta segunda entrega se agrupan en dos bloques. En el primero de ellos se plasman sus reflexiones sobre la experiencia de su relación con la Arqueología española. Se repasan sus opiniones sobre la arqueología tradicional bajo el franquismo, el proceso de modernización, con sus rasgos específicos, y las tendencias recientes y los cambios más relevantes en el registro arqueológico. Estas cuestiones se abordan desde su experiencia como investigador extranjero en España y sus propias contribuciones científicas. También se presta atención a su actividad como recopilador crítico de la cronología radiocarbónica ibérica. El segundo bloque se dedica al contexto intelectual de su práctica arqueológica. Se discuten sus raíces en la segunda generación de la New Archaeology y las aportaciones del marxismo a la consolidación de un funcionalismo crítico con sentido histórico y sus referentes teóricos en la obra de autores como Childe, Adams o Wolf. Se examinan en este contexto sus puntos de vista en relación con algunos de los temas que definen el campo de su trabajo como prehistoriador: los problemas del origen de la desigualdad social y el Estado, las formas políticas de las “sociedades intermedias” y la “Revolución del Paleolítico Superior”. Se hace referencia también a los desafíos que presenta el desarrollo de la “ciencia arqueológica” y particularmente la paleogenética, y su influencia en el retorno de la arqueología histórico-cultural y difusionista. Finalmente, se valora la contraposición entre las tradiciones del historicismo europeo y la Arqueología antropológica norteamericana y el momento actual de esta última.

Highlights

  • This contribution completes the interview with Antonio Gilman Guillén, the first part of which was published in Trabajos de Prehistoria 77 (1)

  • JMV: Un aspecto que también es interesante comentar sobre el carbono 14 son los usos no directamente cronométricos de las dataciones: el enfoque dates as data; en particular, pero no únicamente, las estimaciones demográficas

  • Estos alumnos de mi universidad, por entonces el San Fernando Valley State College 24, habían hecho, entre otros proyectos, las prospecciones previas a la construcción de la autopista que ahora conecta el norte del valle

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Trabajos de Prehistoria concluye con esta segunda entrega la publicación de la entrevista con Antonio Gilman, cuya primera parte abría este volumen 77 de la revista (Vicent et al 2020). Se reconsidera esa trayectoria desde una perspectiva más general, para indagar en sus contextos, tanto histórico como intelectual. Si en la primera parte de la entrevista quedó testimonio de los avatares concretos de esta interacción, y de la forma en la que las relaciones personales se entrelazan necesariamente con los aspectos científicos de la práctica arqueológica, en esta segunda se indaga sobre la manera en la que el entrevistado percibe el proceso mismo de dicha interacción. El objetivo general del trabajo –presentar a los lectores la trayectoria de Antonio Gilman, el pensamiento que da sentido a su práctica arqueológica y sus aportaciones a la Arqueología contemporánea y la Prehistoria ibérica– se ha pretendido alcanzar a través de una conversación de la que esperamos que los lectores disfruten tanto como lo hicimos los entrevistadores. A cambio, suma a lo que literalmente se dice el añadido valioso de lo que el discurso muestra sobre el talante del entrevistado, que es, por encima de sus otras cualidades, un maestro de prehistoriadores en el sentido profundamente socrático que esperamos que este diálogo ponga de manifiesto

Medio siglo de Arqueología española
El Carbono 14
12 IDEArq
Teoría y Práctica
Funcionalismo y marxismo
La Revolución del Paleolítico Superior
El origen del Estado y las sociedades intermedias
20 COPCON
Antropología e Historia
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call