Abstract

El objetivo de esta investigación es analizar los determinantes del alfabetismo financiero en México con un enfoque regional. Su originalidad reside en enfatizar las diferencias regionales en actitud, comportamiento y conocimiento financieros. Utiliza modelos logit ordenados construidos con datos de la EncuestaNacional de Inclusión Financiera 2018. Se confirma que la educación es esencial para el alfabetismo financiero; sin embargo, otros factores tienen diferentes efectos en cada región. Entre sus limitaciones está la falta de datos para analizar longitudinalmente cómo los cambios en el entorno afectan al alfabetismo financiero. Sus hallazgos pueden aprovecharse para focalizar la política de inclusión financiera.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call