Abstract

The purpose of this essay is to present a brief analysis about some epistemological and methodological aspects of the urban historiography, through the examination of few of the Occidental and Latin American main works. The epistemological section contains first, a brief approximation to urban history epistemology, second, the analysis of main forms of urban historical knowledge: such as description, understanding and explanation, and third, a selection of some important paradigms or approaches of the Occidental and Latin American urban historiography. The methodological section describes and explains the historical method proceedings. Finally, concepts and classifications of time and some Occidental and Latin American periodizations of urban history are presented.

Highlights

  • Abstract | The purpose of this essay is to present a brief analysis about some epistemological and methodological aspects of the urban historiography, through the examination of few of the Occidental and Latin American main works

  • Lo anterior permite entender la razón por la cual los textos objeto de este estudio son de naturaleza diversa en tanto conocimiento preponderantemente humanístico, pero también de las ciencias sociales y las exactas

  • Http://190.169.94.12/ ojs/index.php/rev_urb/article/view/9027/8881 Park, R

Read more

Summary

Algunos elementos epistemológicos de la historiografía urbana

Esta investigación parte necesariamente de la pregunta sobre qué es la historiografía urbana. A través de ciertos ejemplos ilustrativos ha sido posible establecer que la historiografía urbana hace inteligibles las características de la ciudad y de los procesos urbanos en el pasado, mediante distintos recursos: la descripción y los modelos; la comprensión causal que utiliza, o no, teorías; y la explicación científica, cuando aplica los conocimientos demográficos y de economía. De aquí se desprende que las formas del conocimiento empleadas en la historiografía urbana permiten interpretar la naturaleza compleja de sus objetos de estudio, bien sea la ciudad, el proceso de urbanización y el urbanismo como disciplina, lo que además demuestra el carácter esencialmente heterogéneo y múltiple de este subcampo del conocimiento. La temática sobre la ciudad no es estática y se está ampliando, de manera que se irán constituyendo nuevos paradigmas, como, por ejemplo, los relativos a la sostenibilidad urbana, u otros

El método histórico urbano
La temporalidad y las periodizaciones urbanas
Consideraciones provisionales
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call