Abstract

El artículo presenta un recorrido histórico y conceptual por los fundamentos del principialismo bioético en su versión más difundida, a saber, la planteada por T. L. Beauchamp y J. Childress como una propuesta deontológica, analizando filosóficamente la manera en que se concibe qué es un principio y las consecuencias epistemológicas, antropológicas y sociales de adoptar dicha concepción. Se presentan, en primer lugar, los antecedentes históricos y culturales conducentes a la formulación del principialismo norteamericano, a partir de la Declaración de Helsinki y el Reporte Belmont. En segundo lugar, se analizan los elementos antropológicos, epistemológicos y filosóficos sobre la base de los principios de ética biomédica. Posteriormente, se analizan los elementos metodológicos y las apuestas de aplicación de la teoría principialista.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call