Abstract

Este artículo se enmarca desde una provocación de carácter teóricometodológico basado en la experiencia intercultural de audición que tuvo en la década de 1970 el antropólogo colombiano Luis Guillermo Vasco con las prácticas chamánicas de los emberá chamí. Este lineamiento permite determinar algunos cuestionamientos con respecto a la posicionalidad en campo de este antropólogo en lo que respecta a la escucha, como un oído que atendió y tradujo ciertas significaciones auditivas a ciertos parámetros culturales. Ahora bien, estas interpretaciones etnomusicológicas, están dadas a partir de estas directrices y confrontadas por la inserción y participación en campo en un evento de «toma» o ingesta de ayahuasca en el resguardo indígena emberá chamí de San Lorenzo. La discusión ahonda en la imaginación y conceptualización indígena sobre el sonido, que merece especial atención en la etnomusicología/antropología auditiva y que podría problematizar algunas teorías, como por ejemplo el perspectivismo amerindio. Sin embargo, la intención acá y basada en esa concedida intersubjetividad en el territorio indígena, es provocar consideraciones en torno a un concepto ontológico que llamaría «percepcionismo sónico», que es atribuido, como su nombre lo indica, a las percepciones de un determinado paisaje sonoro y su intangibilidad de territorio(s) y que podría complementar la teoría perspectivista que cimenta sus interpretaciones en una corporalidad tangible definida solo por su visibilidad.

Highlights

  • This article is a proposal from a framework of theoretical-methodological nature based on the intercultural experience of hearing that the Colombian anthropologist Luis Guillermo Vasco had in the 70’s with the shamanic practices of the Emberá Chamí

  • INTRODUCCIÓN Las distintas maneras en que las sociedades se relacionan entre sí a través del sentido del oído han proporcionado importantes elementos de estudio para antropólogos, sociólogos, filósofos, musicólogos y etnomusicólogos, convirtiéndose esto en un factor metodológico determinante para aproximar una realidad cultural

  • García y Matthias Lewy (eds.), Sudamérica y sus mundos audibles: Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas

Read more

Summary

EN ESCUCHA CON LOS EMBERÁ CHAMÍ

Êbêra o ẽpẽrá, también llamados chocó, son un pueblo amerindio que habita algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia, el nororiente de Panamá y el noroccidente del Ecuador. Vasco (1975, 1985) señala que los indígenas emberá designan con el nombre de jaibaná a la persona que cura o sana con su canto y sus bastones jai, empleando para sí el conocimiento ancestral y la utilización de las plantas medicinales. El primer interrogante postula una interpretación histórica en cuanto el papel del jaibaná y la resignificación de sus prácticas en los territorios indígenas emberá, y el segundo interrogante, constituye el método de investigación, que se adoptó para solventar estas interpretaciones etnomusicológicas. El dejarme afectar por esas lógicas nativas en campo implicó la ingesta de la planta de ayahuasca con el fin de obtener mejores posibilidades para intentar comprender esas filosofías y ontologías sonoras, esos mundos audibles e inaudibles del cual está conformada la cosmo-sónica emberá chamí

DEVELANDO UN MÉTODO ETNOGRÁFICO
LA CURA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call