Abstract

Se aplicaron diferentes niveles de nitrato (NO3) y ácido giberélico (AG) a plantas de caña de azúcar, con el propósito de aclarar las interrelaciones de estos compuestos que afectan el crecimiento, la producción de azúcar y la actividad enzimática. Como ya se sabía que tanto un nivel bajo de NO3 como de AG en una aplicación foliar aumentan individualmente la síntesis de la sacarosa, la aplicación de estos compuestos en forma combinada sugería las siguientes preguntas: 1, ¿Hasta qué grado puede reducirse el NO3 sin que la disminución del crecimiento afecte los aumentos de la sacarosa? 2, ¿Hasta qué punto un aumento en la concentración del NO3 puede afectar la acción favorable de la aplicación del AG? 3, ¿Existe acaso una combinación de AG y NO3, a una concentración alta, cuyos efectos permitan simultánemente tanto un aumento en el tonelaje como en la síntesis de la sacarosa? Se trataron plantas saludables de 12 semanas de sembradas y cultivadas en arena, durante un período de 5 semanas. Se aplicaron tres niveles de NO3 (0, 5 y 30 meq/l) y de AG (en forma de aspersión foliar con soluciones al 0, 0.01 y 0.10 por ciento) en un experimento de diseño factorial de 3 X 3. Los resultados fueron los siguientes: 1. Los pesos húmedos indicaron que tanto el NO3 como el AG causaron un aumento moderado en el crecimiento. Se obtuvo el mayor rendimiento al combinarse el NO3, a una concentración alta, con el AG a una intermedia. La concentración intermedia de AG estimuló el alargamiento de los entrenudos, sin alterar el grosor de la caña. El AG a un nivel alto causó un alargamiento excesivo, y el debilitamiento y encamado ocasional de las plantas. 2. Los aumentos en el crecimiento inducidos por el NO3 cesaron en presencia de un nivel alto de AG. La eliminación del NO3 no impidió seriamente el crecimiento siempre que se aplicó el AG. El crecimiento de las plantas que sólo se trataron con AG fue comparable al de las tratadas con un nivel alto de NO3, pero sin el AG. 3. La eliminación del NO3 estimuló considerables aumentos de sacarosa, tanto en la hoja como en los tejidos tiernos donde se acumula. Al aumentarse el NO3, aumentó a su vez la síntesis de las cetosas totales pero esto causó una reducción del contenido de sacarosa. El AG produjo aumentos significativos de sacarosa en los tejidos donde se acumula cuando se suministró poca cantidad del NO3. Sin embargo, los aumentos de sacarosa inducidos por el AG no pudieron compensar las pérdidas de ésta causadas por un nivel alto de NO3. 4. El tratamiento más favorable para estimular el crecimiento y la producción de azúcar fue la combinación de un nivel bajo de NO3 y un nivel intermedio de AG. Esto indujo un crecimiento moderado y un aumento mayor de sacarosa. 5. La ATP-asa y la fostatasa foliares fueron muy estimuladas por el NO3. El AG a una concentración alta aminoró los efectos causados por el NO3. 6. Una fuerte interacción del NO3 y el AG afectó tanto las enzimas hidrolíticas como los oxidantes en los tejidos tiernos. También fueron afectadas la fosfatasa, la ATP-asa, la peroxidasa y la oxidasa de polifenol. 7. El NO3 aumentó en grado sumo el contenido de proteína del tejido tierno, pero el AG apenas tuvo efecto alguno. El AG estimuló el crecimiento y la formación de azúcar sin que se registraran los grandes cambios en las proteínas que son característicos de los tratamientos con NO3. Se discute la aplicación práctica que puede hacerse de los resultados obtenidos en las pruebas con NO3 y AG. Se cree que la aplicación del AG debe posponerse hasta después que se abone a un nivel alto de nitrógeno, y que su acción no es plenamente efectiva cuando la aplicación se hace simultáneamente con las de los programas corrientes de abonamiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call