Abstract

Este artículo explora las conexiones entre agrimensura y literatura en la obra de José Eustasio Rivera. Partiendo de la colaboración de Rivera en la Comisión de Límites colombo-venezolana (1922 ) y la proyección de esta experiencia en La vorágine , se argumenta que la novela expone la complicidad entre el Estado liberal latinoamericano y las compañías multinacionales del caucho. También se examinan las esporádicas referencias a rebeliones de indígenas y peones caucheros en La vorágine como inscripciones literarias que señalan el agotamiento de la relación entre límites y ley en el contexto de la bonanza del caucho en la Amazonía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call