Abstract

Considerado para el 77% de la población brasilera la primera pasión nacional, según investigación del Instituto Brasileiro de Opinião Pública e Estatística publicada en el 2013, el fútbol, desde inicio de la década de 2000, en los tres ámbitos de la Federación, sea a través de Consejos de Patrimonio Cultural o por iniciativa legal, viene siendo centro de una especie de “viralización patrimonial”, en que la práctica del deporte, la selección brasilera, estadios, sedes sociales, equipos, hinchadas, “clásicos” e incluso goles, se convirtieron en objetos de procesos de patrimonialización. Por medio de pesquisa documental (proyectos de leyes y actas administrativas, prensa escrita y sitios electrónicos de hinchas) y asumiendo que la investigación del patrimonio y del deporte debe ir más allá de la exaltación de valores nostálgicos, esto, debido a la posibilidad de caer en reivindicaciones precarias desde el punto de vista de la legitimidad, ya que el patrimonio cada vez más se presenta conflictivo, este artículo pretende poner en evidencia la realidad patrimonial del futbol en Brasil, analizando sus adecuaciones a la legislación y a requisitos patrimoniales. Buscaremos también demostrar las disputas de poder existentes entre agentes de los campos político, económico y futbolístico, que resultan en la manipulación de instrumentos “patrimonializadores” para ganar capitales simbólicos y atender intereses privados, que al final suelen resultar en la prórroga de deudas, influencias en la valorización de propiedades de los clubes, acumulación de votos en periodos electorales, entre otros beneficios.

Highlights

  • 10 Para Bourdieu (2004) solamente se puede comprender las acciones de un agente en un campo si se tienen conocimiento de su posición

  • Por medio de investigación documental basada en el estudio de proyectos de leyes y actas administrativas, prensa escrita y sitios electrónicos de hinchas, abordaremos seis procesos de patrimonialización relacionados a clubes de fútbol y los siete intentos legales rechazados en el Congreso Nacional Brasilero que buscaron reconocer el seleccionado brasilero de fútbol y la práctica del deporte como patrimonios culturales de la nación, analizando sus adecuaciones a la legislación y a requisitos patrimoniales, y presentando las verdaderas intenciones que envolvieron dichos procesos

  • Institui como Patrimônio Cultural Imaterial da cidade de Sorocaba, o time de futebol Esporte Clube São Bento, e dá outras providências

Read more

Summary

Introducción

Definir patrimonio no suele ser una tarea fácil ya que esa noción conlleva siglos de historia, adquiriendo nuevas interpretaciones en el traspaso del tiempo (GUEDES, 2012). Por su gran valoración popular y por la consecuente capacidad de generar capitales simbólicos y de distinción, desde el inicio del siglo XXI ha sido elemento central en procesos de patrimonialización en el ámbito del Poder Legislativo, especialmente por medio de la promulgación de leyes o decretos firmados por alcaldes o gobernadores poco o nada discutidas en sus tramitaciones, que a su vez deja en evidencia los intereses de los agentes de los campos político, económico y futbolístico con lo que el campo patrimonial puede les ofrecer. Por medio de investigación documental basada en el estudio de proyectos de leyes y actas administrativas, prensa escrita y sitios electrónicos de hinchas, abordaremos seis procesos de patrimonialización relacionados a clubes de fútbol y los siete intentos legales rechazados en el Congreso Nacional Brasilero que buscaron reconocer el seleccionado brasilero de fútbol y la práctica del deporte como patrimonios culturales de la nación, analizando sus adecuaciones a la legislación y a requisitos patrimoniales, y presentando las verdaderas intenciones que envolvieron dichos procesos. El objetivo no fue demostrar si el fútbol en Brasil puede ser patrimonio, sino como esta noción ha sido construida y utilizada en los días actuales, justamente porque considerando la dimensión patrimonial del deporte como una construcción social, “[...] las estrategias de los agentes deben ser llevadas en consideración.” (PINSON, 2016, p. 3, traducción nuestra)

Deporte como patrimonio y el patrimonio deportivo
La viralización patrimonial del futbol en Brasil
El “Catenaccio Anti Patrimonializador”: dos patrimonios en el banquillo
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call