Abstract

Objetivos: Presentar una variante técnica de la traquelectomía radical abdominal, preservando la integridad de ambas arterias uterinas (TRAPAU); su factibilidad y resultados iniciales. Diseño: Estudio clínico quirúrgico. Institución: Hospital Oncológico de Buenos Aires Marie Curie, Argentina. Participantes: Mujeres con cáncer de cérvix uterino estadios Ia2 – Ib1. Intervenciones: Se presenta una técnica diseñada para el tratamiento conservador de la fertilidad, para pacientes con cáncer de cérvix uterino estadios Ia2 – Ib1. Nueve pacientes con edad promedio 28,5 años (20 a 32 años) y tumor central clínico <2 cm fueron tratadas entre octubre 2004 y octubre 2008. Las pacientes fueron estatificadas según criterios FIGO, previo consentimiento informado. La técnica quirúrgica consistió en: 1) laparotomía exploradora con disección de fosas, espacios y linfadenectomía pélvica bilateral, con biopsia por congelación de los ganglios; 2) disección de la arteria uterina desde su nacimiento; 3) disección del uréter en todo su trayecto; 4) sección de parametrios anteriores, posteriores y laterales, preservando el nervio y plexo hipogástricos; 5) diéresis de mango vaginal en 2 colgajos, anterior y posterior; 6) sección del cérvix a nivel ístmicocervical, con biopsia introperatoria del margen superior del cuello uterino; 7) síntesis vaginal al istmo. Principales medidas de resultados: Factibilidad quirúrgica, pérdida sanguínea, tiempo operatorio, complicaciones, duración de internación, radicalidad quirúrgica por estudio anatomopatológico de la pieza operatoria, gestaciones y recidivas. Resultados: La técnica pudo realizarse satisfactoriamente en todos los casos. En dos, se completó con la histerectomía, debido a márgenes cervicales comprometidos. Duración 180 minutos. Débito sanguíneo 600 mL. Fueron complicaciones un caso de dispareunia más poliposis cervical y un caso de dismenorrea. En el seguimiento de 2 a 50 meses, se verificó una gestación y una recidiva central. Conclusiones: La TRAPAU ha demostrado ser quirúrgicamente factible, con óptima radicalidad quirúrgica, manteniendo la integridad de la irrigación uterina, lo que preserva mejor la funcionalidad del aparato reproductor.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call