Abstract

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Las universidades son espacios de producción de conocimiento crítico, especialmente en lo que corresponde a las problemáticas de género y las distintas formas de desigualdad entre los sexos y, sin embargo, a su vez han sido espacios institucionales con resistencia para incorporar la perspectiva de género, no sólo desde el quehacer científico, además de hacerlo transversal a sus instrumentos jurídicos, a los procesos formativos, a aspectos administrativos y a su cultura institucional en general. Este artículo expone el proyecto de la Unidad de Género de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, vista como un espacio estratégico para la transversalización de la perspectiva de género en las diferentes dimensiones de las actividades de esta entidad, atravesando aspectos académicos y administrativos, y particularmente la erradicación de la violencia de género. Mediante una exhaustiva </span>revisión de documentos e informes generados en esta facultad, se analiza el trabajo que se ha realizado en materia de género desde 2016. Se concluye que institucionalizar la perspectiva de género en la UNAM, contribuye al desarrollo de una educación que busca la igualdad y el ejercicio de los derechos humanos, para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.</p></div></div></div></div>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call