Abstract

Resumen A partir de tomar una postura crítica de las formas tradicionales que analizan la movilidad desde el desplazamiento territorial de su casa al trabajo, la presente contribución argumenta que este proceso es mucho más complejo y requiere de acercamientos cualitativos que se alejen de las limitaciones de la encuesta origen destino y de la visión cuantitativa que impiden identificarlo en su totalidad. Con base en el análisis de las dinámicas de movilidad de un grupo de académicos del Campus Morelos de la UNAM, se presentan resultados de investigación toman como base teórica que la movilidad: es diferencial si consideramos grupos de edades, sectores sociales, condición laboral y formas de acceder al territorio con comportamientos urbanos y metropolitanos diversos constituyendo nuevos acercamientos al tema.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call